martes, 10 de mayo de 2011

Interpretación Musical y más

-.Interpretación Musical: La enseñanza de la interpretación musical ofrece un marco en el que investigar el conocimiento de las bases epistemológicas que subyacen a la práctica instrumental. Los beneficios de incluir conscientemente aspectos filosóficos y culturales en la enseñanza de la interpretación musical plantean la posibilidad de descubrir, a través de la mayéutica y la consecuente reflexión, aquellos fenómenos ligados tanto a la significación del producto y del evento musical como a la personal manifestación de la praxis interpretativa.

El tratamiento de todos estos aspectos no es de exclusivo interés para el maestro en su labor de orientador, sino también para el niño o el adolescente que, construyendo la expresión de su personalidad, se verá involucrado en un proceso ausente de neutralidad o indiferencia ante los mecanismos de autoaprendizaje a favor de la ponderación de su propia sensibilidad, destreza y sentido musical.

Los contenidos del Programa inciden en contextos que van desde la enseñanza en educación primaria y secundaria obligatoria hasta la enseñanza en escuelas de música o la formación de músicos profesionales en conservatorios.

Objetivos

· Implementar a través del razonamiento filosófico un proyecto de educación musical efectivo

· Proporcionar herramientas útiles de reflexión para el enriquecimiento de la práctica educativa

· Desarrollar la capacidad de observación holística del hecho interpretativo

· Estimular la necesidad de enseñar a través de un razonamiento significativo

-.La apreciación musical: especialmente de la clásica–, su comprensión o entendimiento, no surge de la mera actitud pasiva, sino de una disposición propicia que podríamos calificar de escucha activa. No suele bastar por tanto la buena disposición, la total receptividad o una gran sensibilidad. A entender el arte sonoro ayuda elconocimiento teórico, de la historia de la música e incluso de la personalidad de los creadores.

En la percepción musical, afectividad e intelectualidad van de la mano. El oyente activose deja llenar del flujo sonoro, pero al mismo tiempo analiza lo que recibe. Por descontado que la capacidad de escucha del oyente depende de su nivel de atención o concentración, pero no hay que eludir la formación como factor decisivo. De ahí la importancia de la apreciación musical como materia educativa.

La mayoría de aficionados que poseen un gran conocimiento de composiciones musicales no saben música; son oyentes aptos sin necesidad de interpretar una partitura. Pueden tener un gran oído musical, apreciar las grandes obras y carecer de elementos teóricos. No obstante, es deseable que los oyentes conozcan el lenguaje apropiado para expresar sus valoraciones. Despertar inquietudes en este sentido tiene el objetivo de lograr audiencias más cultas y satisfechas, porque es frustrante conocer y no poder transmitir lo que se sabe.

Músicos Nacionales e Internacionales

Los músicos nacionales son los representantes de la música de un país, son pertenecientes del mismo a diferencia de los músicos internacionales que son los provenientes de otro país, aunque todos son considerados músicos ya que estando en un país se les denomina músicos nacionales pero para los países exteriores son internacionales y así es como cambian de lugar.

-De León Garrido, Esteban (Guatemala, fl. XIX), educador guatemalteco. Fue fundador de una de las primeras academias de música de su país, formando a muchos músicos sobresalientes.

-Doninelli, Aída (fl. XX), soprano guatemalteca. Fue una de las más destacadas cantantes guatemaltecas de la primera mitad del siglo XX. Se desempeñó como catedrática de canto en el Conservatorio Nacional de Guatemala, formando a numerosas cantantes como *Yolanda Gutiérrez de Paniagua.

-Espinosa, Miguel (Guatemala, fl. XIX), pianista y compositor guatemalteco. Se formó en Europa, viviendo en París y Londres (1870-75). Vivió en San Francisco, California por década y media antes de volver a su país. De sus composiciones pianísticas se citan "Río Negro", "Yo pienso en tí" y una Cadencia para la Rapsodia Húngara No. 2 de Franz Liszt.

-Figueroa, Víctor Manuel (Guatemala, fl. XIX-XX), pianista y compositor guatemalteco. Realizó sus estudios en Italia, becado por el gobierno guatemalteco. A principios del siglo XX se le consideraba uno de los músicos más sobresalientes de Guatemala. Se presentaba como pianista, enseñaba armonía y composición y dirigía conjuntos vocales e instrumentales. Como pianista tuvo éxito internacional en sus giras a los Estados Unidos (1888 y 1900), Europa (1892), Centroamérica y México (1898). Fue condecorado por la Sociedad Filarmónica de Boston (1898). De sus obras se citan la "Misa Votiva" para coros y gran orquesta, estrenada en 1908 en la Iglesia de La Merced durante la celebración de la Fiesta de los Músicos; una "Danza indígena sobre motivos australianos", en versiones para orquesta y para banda; la marcha triunfal "Saludo al Pabellón de Guatemala", y el vals "Pensamientos íntimos".

-Franco Gil, José María (Madrid, 27.I.1927), director español activo en Guatemala. Estudió composición, piano y violín, éste último bajo la guía de Enrique Fernández Arbós. Trabajó como crítico musical y montó temporadas líricas en Madrid. Posteriormente estudió en el Conservatorio de París, perfeccionándose en Dirección de Orquesta con Jean Fournet y Pierre Dervaux. En 1960 fue contratado por el presidente guatemalteco Miguel Ydígoras para encargarse de la dirección de la Orquesta Sinfónica Nacional, puesto que desempeñó en forma ejemplar durante dos años. Franco Gil ha dirigido en varios países de Europa, teniendo como base su nativa Madrid.

-Guerrero, Rodolfo Aníbal (San Cristóbal Verapaz, 31.V.1939), violista guatemalteco. Se formó en el Conservatorio Nacional de Guatemala con Milton Cabnal y *J.Humberto Ayestas. Ha sido por muchos años integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional como principal de su registro, y miembro del conjunto estable de profesores de música del Colegio Americano. Es catedrático de violín y viola en la Universidad del Valle de Guatemala.

-MacVean, Elizabeth Ainslie de (Guatemala, 18.IX.1926), educadora y pianista guatemalteca. Estableció los programas de enseñanza musical del Colegio Americano de Guatemala y fue maestra de educación musical en ese plantel por cuarenta años (1951-1991). Durante ese período también desarrolló una activa y exitosa labor como cantante y directora de coros. Fundó el conjunto de música de cámara estable de los profesores de música del Colegio Americano, en el cual han participado por más de 25 años *José Santos Paniagua, Alberto Pinillos, *Rodolfo Guerrero, *Augusto Sáenz y otros instrumentistas destacados.

-Marroquín, Joaquín (Mazatenango, Suchitepéquez, 4.I.1933), pianista y compositor guatemalteco. Realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Guatemala, estudiando piano con *Georgette Contoux de Castillo y composición con *Ricardo Castillo. A partir de 1955 realizó estudios de perfeccionamiento en el Conservatorio de Oberlin, Ohio, e inició su carrera como solista en su país en 1958. Obtuvo premios en el Conservatorio Nacional (1949), así como el Premio Edward McDowell (1961) y el Premio Georgette Contoux (1962).

La Orquesta Sinfónica Nacional lo ha presentado como solista en varias temporadas. Como compositor ha cultivado principalmente los géneros pianísticos con obras como la "Suite Chapiniana" (1964, Peer International Corp., New York), y "Despedida Patética" (1984), grabada por él mismo en 1990, y una veintena más de composiciones. En 1967 estrenó su "Concertino para piano y orquesta". En su música de cámara destacan las piezas para violoncelo y piano (Ministerio de Cultura y Deportes, 1990), y la "Sonata para violín y piano" (1952).

-Martínez-Sobral, Manuel (Guatemala, 11.V.1879-Guatemala, 23.III.1946), pianista y compositor guatemalteco. Se inició en el estudio del piano con su madre, María Beteta de Martínez-Sobral.

Aunque más adelante recibió la instrucción de *Luis Felipe Arias, por mucho tiempo fue autodidacta, estudiando tratados de composición franceses e italianos como Dubois y Cherubini. En 1904 debutó como pianista en los Conciertos de la Independencia; al año siguiente ganó un premio de la Iglesia Católica, por la composición de música sacra. La mayoría de sus composiciones, excepto las últimas dos series de valses autobiográficos, surgieron en el período 1895-1920; después se dedicó a la jurisprudencia, llegando a ser diputado al Congreso de la República (1933-1942). Sus obras, que se creían perdidas, fueron redescubiertas en 1989, siendo desde entonces clasificadas y preparadas para divulgación y publicación por su nieto *Rodrigo Asturias.

-Mazariegos, José Alfredo (Guatemala, 27.III.1959), violoncelista guatemalteco. Fue discípulo de *Eduardo Ortiz Lara en el Conservatorio Nacional. Fue integrante de la Orquesta Sinfónica del Estado de México en Toluca, como principal de su registro. Ha integrado además la Orquesta Sinfónica de Honduras y la Orquesta Sinfónica Centroamericana, y el cuarteto de cuerdas "Guatemala". Desde 1991 es principal del registro de violoncelos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, con la cual se ha presentado como solista en varias oportunidades. Es profesor de violoncello y Música de Cámara en el Conservatorio Nacional de Guatemala, y dirige la "Camerata" integrada por alumnos de ese plantel.

-Mendoza, J. Alberto (Guatemala, 30.V.1889-Guatemala, 2.VII.1960), pianista, compositor y pedagogo guatemalteco. Estudió en el Conservatorio Nacional de Guatemala, donde fue discípulo de *Luis Felipe Arias, *Germán Alcántara, Eduardo Lebegott y Herculano Alvarado. Fue el primer músico en obtener el título de Maestro de Piano al graduarse el 12 de octubre de 1911. Se desempeñó como Director del Conservatorio a partir de 1924. Sus obras como compositor incluyen "Improvisación sinfónica", "Marcha Triunfal", "Quetzalcoatl", y "La princesa Xicotencatl". Dejó mucha música sacra y numerosas canciones para canto y piano.

-Morales, Cástulo (Guatemala, ? - Guatemala, 9.I.1898), flautista y compositor guatemalteco. Participó en las orquestas de ópera, siendo alabado por su musicalidad y la pureza de su sonido. Fue profesor en la Escuela de Sustitutos. Compuso música ligera, dejando piezas de salón del género del vals de serenata como "Los Lamentos" y "El Rey", además de "Ilobasco", "Octavia", "Ayer, hoy y mañana", "Los 57" y "Bienvenida".

-Ortiz Lara, Eduardo (Guatemala, 20.VI.1918), violoncelista y educador guatemalteco. Se formó en el Conservatorio Nacional de Guatemala, con Heinrich Joachim. Desde su graduación en 1940 fue integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional, ocupando por varias décadas la posición de violoncelo principal. Perteneció a la Orquesta de Halifax, Canadá (1957-58). Junto con *José Luis Abelar, *Carlos Ciudad Real y *Humberto Ayestas integró el Cuarteto Guatemala. Fue solista de violoncelo del Círculo Musical de la Antigua, y miembro fundador del claustro de profesores del Departamento de Música de la Universidad Francisco Marroquín. Ortiz Lara es uno de los más destacados maestros instrumentales de su país: fue profesor titular de la cátedra de su instrumento en el Conservatorio por cerca de medio siglo, graduando a la mayoría de violoncelistas actualmente activos en Guatemala.

-Paniagua, Germán Arturo (Guatemala, fl. 1920), flautista guatemalteco. Perteneció a la Orquesta Progresista y fue integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la Banda Marcial. Fue catedrático de su instrumento en el Conservatorio Nacional.

-Pérez Negro, Antonio (Santiago de Guatemala, fl. 1540-1563), organista. Empezó a servir como organista de la Catedral de Santiago de Guatemala el 1.XII.1548, como sucesor de *Alonso de Figueroa. A su vez fue sucedido, después de su fallecimiento en 1563, por *Gaspar Martínez, quien entró a servir el 23.V.1564.

-. La respiración y la Vocalización: La respiración es uno de los elementos principales que influyen en la perfección de una hermosa voz, por lo tanto el dominio de la respiración correcta debe ser el primer paso hacia el mejoramiento de la voz. La respiración es la materia prima con que construimos las palabras, y el uso adecuado de la respiración nos da tonos atractivos que agradan y se dejan escuchar fácilmente.

Al cantar y al hablar, debemos seguir ciertas técnicas para respirar de manera que el sonido que produzcamos sea agradable al oído. Para emitir correctamente los sonidos, tenemos que conocer y dominar nuestro aparato vocal.

Las partes fundamentales del aparato vocal son:

- Aparato Respiratorio.

- Aparato Fonador.

- Aparato Resonador.

PROCESO DE FONACIÓN:

Al chocar el aire con las cuerdas vocales, éstas vibran con la ayuda de la lengua, los dientes, el paladar y los labios; se produce la voz.

La respiración realizada en forma correcta, es muy importante para que nuestro aparato vocal este siempre en óptimas condiciones.

La laringe es una cavidad que está en la parte superior del conducto respiratorio. La laringe constituye el órgano de la voz porque contiene las cuerdas vocales, por lo tanto debemos cuidar con especial atención.

-.La clasificación de las voces: estas pueden dividirse en dos para la facilitación de su clasificación y son:

VOCES FEMENINAS

Sopranos: es la voz más aguda de todo el grupo de voces femeninas. Se divide en 3 tipos:

Ligera: es una voz que está dotada de una extraordinaria movilidad, posee un timbre muy fuerte, su sonoridad es brillante y no siendo voluminosa en ocasiones resulta poco potente. Podemos encontrarla en papeles como La Reina de la Noche de La Flauta Mágica de Mozart.

Lírica: es de características similares a la ligera, posee una gran belleza y un timbre expresivo y potente que la hacen aparecer ligeramente más dramática. Su agilidad es considerable y la encontramos como protagonista en la ópera La Travista de Verdi en el papel de violeta.

Dramática: es la voz más grave de las sopranos, posee una sonoridad velada y cálida que la acerca al tipo de voz de las mezzosoprano. Su timbre es enérgico y apasionado y la hacen ser la soprano más expresiva. Aparece en operas de Puccini y Verdi como protagonista y además, es la heroína en los dramas Wagnerianos.

Mezzosopranos: es la voz intermedia entre la soprano y la contralto. Tiene características semejantes a la soprano dramática. Su timbre de voz es cálido, apasionado y lleno. Es protagonista en la ópera Carne de Bizet.

Contraltos: es la voz más grave de todo el grupo femenino. Su agilidad es media y su timbre grave, profundo y a veces casi viril. Es una voz que escasea muchísimo y se esta extinguiendo.

VOCES MASCULINAS

Se caracterizan por su mayor gravedad respecto a las femeninas son muy expresivas.

Contratenores: Es la voz más aguda de las masculinas, está casi extinguida, y al oírla tenemos la impresión de que el artista canta en falsete. El contratenor (cuyo timbre de voz recuerda a los antiguos castrati), parece ser un cantante masculino, en el que pese ha haber pasado la pubertad la voz no ha evolucionado, de forma natural su registro de soprano infantil. No suele ser demasiado utilizado en la ópera y su papel se da en el repertorio . Porque en aquella época estaba prohibido a las mujeres cantar en iglesias y sus papeles debían hacerlo los hombres con la voz parecida a la de una soprano.

Tenores:

Lírico: es de registro cálido y suave, posee una gran agilidad y suele caracterizarse por un timbre seductor, brillante y flexible. Es protagonista en la ópera don Juan de Mozart en el papel de Don Octavio.

Dramático: es ligeramente más grave que el tenor lírico. Presenta una voz enérgica, de timbre de voz potente. Aparece en la ópera Aída de Verdi en el papel Radares y también es protagonista de casi todos los héroes de las óperas Wagner.

Barítonos: es la voz intermedia entre tenor y bajo. Posee una agilidad media y un timbre viril, lleno, opaco, empastado. Aparece como protagonista en la ópera don Juan de Mozart como Don Juan.

Bajo: es la voz más grave y consistente y la menos ágil.

Lírico: también llamado bajo cantante. Posee una flexibilidad y le hace fácilmente confundible con el barítono. Su timbre es muy lleno y. Aparece como Felipe II en la ópera Don Carlos de Verdi.

Dramático: denominado bajo profundo, se caracteriza por un sonido grave y digno, con un timbre potente y robusto. Aparece en el papel de Sarustro en la ópera de la Flauta Mágica de Mozart.

-.Los instrumentos de cuerda o cordófonos: son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas, cuya vibración resuena en la caja de resonancia que tienen. Estas cuerdas están tensadas entre dos puntos del instrumento y se hacen sonar raspando o frotando la cuerda. Dentro de la orquesta clásica, se llama cuerdas al ensamble de instrumentos de cuerda frotada conformado por los grupos de violines (normalmente divididos en violines primeros y segundos), violas, violonchelos y contrabajos. Lo mismo sucede con la orquesta de cuerdas, que está conformada por los mismos instrumentos. De forma similar se habla de un trío, cuarteto o quinteto de cuerdas, cuando se trata de agrupaciones de violín, viola y violonchelo; 2 violines, viola y violonchelo; o 2 violines, viola, violonchelo y contrabajo respectivamente.

Instrumentos de cuerdas frotadas o de arco

Pertenecen a este grupo los instrumentos de los que se obtiene su sonido a través de un arco (generalmente con el arco hecho de madera, que es la zona de sujección, y una cuerda fina que se encuentra tensada debido a que se sujeta a los dos extremos del arco con la cual se frotan las cuerdas), aunque también existe una técnica de "pellizcar" la cuerda, llamada pizzicato.

Ejemplos de instrumentos de cuerdas frotadas:

-Sin trastes: violín, viola, violoncello y contrabajo.

-Con trastes: viola da gamba y zanfoña.

Instrumentos de cuerda pulsada

A este grupo pertenecen los instrumentos que se puntean en las cuerdas con la denominada puntilla, que suele ser de plástico (aunque también existen ejemplares de madera), tiene forma alargada y se sujeta con dos dedos para producir la vibración de las cuerdas mediante el raspado de éstas.

Es importante resaltar aquí el particular caso del contrabajo, que también es otro instrumento que participa tanto de la condición de instrumento de cuerda frotada como de la de instrumento de cuerda pulsada, pues en el jazz suele utilizarse por lo general de esta última forma. En esta enciclopedia virtual se dice en la entrada para el contrabajo: "Su sonido se produce por la vibración de las cuerdas al ser frotadas con un arco, aunque puede también producirse pulsándolas con las yemas de los dedos, al modo del bajo eléctrico o el tololoche, técnica que recibe el nombre de pizzicato o pellizco". Un ejemplo claro de la interpretación simultanea de este instrumento pulsando y frotando sus cuerdas es la ejecución que de él hace el cubano Israel López "Cachao" en su interpretación a dúo con Bebo Valdés de la tonada "La Comparsa", en la cinta "Calle 55", del español Fernando Trueba. Un gran contrabajista en la actualidad es Charlie Haden y antes lo fue Charles Mingus.

Ejemplos de instrumentos de cuerdas pulsadas:

-Sin mástil y sin teclado: arpa, lira y cítara.

-Sin mástil pero con teclado: clavecín, espineta y virginal.

-Con mástil y sin trastes: laúd árabe, dobro, guitarra de tres puentes, guitarra, portuguesa, kora y steel guitar.

-Con mástil y con trastes: guitarra, mandolina, laúd, bajo, cuatro, guitarrón chileno, charango y jarana jarocha.

Instrumentos de cuerdas percutidas o golpeadas

Los instrumentos de este grupo son de cuerdas que se golpean o percuten (generalmente con unos pequeños macillos). Pueden ser de una caja para obtener amplitud de sonido, o sin ésta, como el címbalo con mazos o el kayagum.

Ejemplos de instrumentos de cuerdas percutidas:

-Sin teclado: salterio y címbalo húngaro.

-Con teclado: piano y clavicordio.

-.Instrumentos de Viento o Aerófonos: son una familia de instrumentos musicales que producen el sonido por la vibración de la columna de aire en su interior, sin necesidad de cuerdas o membranas.

Los instrumentos de viento se pueden clasificar en 2 categorías:

1- Instrumentos de metal o «metales» son llamados así porque son de metal. También son llamados instrumentos de boquilla porque tienen una boquilla característica en su embocadura.

2- Instrumentos de madera o «maderas» son llamados así porque son de madera. Algunos instrumentos de madera actuales utilizan resinas plásticas, en parte o en su totalidad, aunque los instrumentos profesionales se manufacturan íntegramente con madera o metal.

3- Órgano: Es una categoría en la que se suele encuadrar únicamente al órgano, aunque se podrían incluir en ella instrumentos como el Organito u otros ya inexistentes en la actualidad como el Calíope o el Hydraulis.

Algunos instrumentos, aunque hechos de metal, se clasifican en instrumentos de madera debido a dos razones: 1- Porque en su origen eran hechos madera, como el caso de la flauta traversa. 2- Porque aunque son en su mayoría de metal la caña o lengüeta es de madera como el caso de el saxofón.

Clasificación formal de los instrumentos de viento

La clasificación formal más extendida es la de Curt Sachs y Erich von Hornbostel, de 1914. Los instrumentos de viento están denominados como "aerófonos" y se subdividen en los siguientes grupos:

· Instrumentos de lengüeta simple: pertenecen a este grupo los clarinetes y saxofones, así como todas sus variantes.

· Instrumentos de lengüeta doble: este grupo engloba a los oboes y fagotes, así como los de su familia como el corno inglés, o la chirimía.

· Instrumentos de embocadura: comprende los comúnmente llamados de "viento metal", estos son: trompeta, trompa, trombón, bombardino, tuba y sus semejantes como el serpentón o el corneto.

· Instrumentos con depósito de aire: Estos instrumentos pueden ser de dos tipos: 1-con tubos (órgano de tubos), ó 2-sin tubos (acordeón, gaita, cornamusa...).

-.Instrumentos de Percusión: Es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado. Es, quizá, la forma más antigua de instrumento musical.

La percusión se distingue por la variedad de timbres que es capaz de producir y por su facilidad de adaptación con otros instrumentos musicales. Cabe destacar que puede obtenerse una gran variedad de sonidos según las baquetas o mazos que se usen para golpear algunos de los instrumentos de percusión. Un instrumento de percusión puede ser usado para crear patrones de ritmos (batería, tam-tam entre otros) o bien para emitir notas musicales (xilófono). Suele acompañar a otros con el fin de crear y mantener elritmo.

Los instrumentos de percusión pueden clasificarse en dos categorías según la afinación:

1-. De altura definida: Los que producen notas identificables. Es decir, aquellos cuya altura de sonido está determinada.

2-. De altura indefinida: Aquellos cuyas notas no son identificables, es decir producen notas de una altura indeterminada.
Entre ellos están: el bombo, la caja, el cajón, el afuche, las castañuelas, las claves, el cencerro, el címbalo, el güiro, la matraca, la zambomba, el vibraslap.

En las orquestas se suele diferenciar entre:

-Percusión de parche

-Percusión de láminas

-Pequeña percusión

Según otro criterio, se pueden clasificar en tres categorías que son:

-Membranófonos, que añaden timbre al sonido del golpe,

-Idiófonos, que suenan por sí mismos, como el triángulo.

-Placófono, placas metálicas que entrechocan.

-Esta clasificación tampoco es estricta, por ejemplo, la pandereta es un membranófono y un idiófono porque tiene ambos, en la piel y en los cascabeles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario